Fuente: Internet portal del Kodu
KODU.
Aprendiendo a programar nuestros propios juegos
Kodu es una aplicación que nos permite crear nuestro propio videojuego,
además de poder jugar con los que vienen ya instalados. Kodu apunta a
enseñarnos sobre creación de videojuegos y programación, de una manera muy
divertida. Para ello no es necesario conocer ni aprender lenguajes de
programación.
Kodu permite
diseñar mundos en tres dimensiones a partir de una serie de elementos
configurados previamente por el programa. Para crear nuestro videojuego, nos
encontramos con un lienzo vacío, donde podemos colocar todo tipo de elementos
de decoración que veremos más adelante.
¿Y si un niño pudiera programar videojuegos?
El proceso de creación de un
videojuego de última generación es extremadamente largo y costoso.
Programadores y diseñadores coordinan sus esfuerzos para generar mundos
virtuales, algo que no está al alcance de todos.
Kodu es un editor de videojuegos que
rehuye la complejidad de los entornos de desarrollo tradicionales. Pensado para
niños en edad escolar, Kodu es tan intuitivo y agradable a la vista que parece
un juego más. Y es que, en cierto modo, lo es.
Ejemplos y lecciones son el recurso que Kodu utiliza para enseñar los
fundamentos de su modelo de programación visual, sin código ni compiladores.
Crear los mundos de juego es sencillísimo gracias a las herramientas de edición
de terreno. El excelente motor gráfico de Kodu aprovecha al máximo los recursos
disponibles.
Hay una colección de objetos
predefinidos, como árboles, manzanas, enemigos u obstáculos, que Kodu pone a
disposición para diseñar el juego; se añaden y desplazan con teclado y ratón.
Lo mismo ocurre con las rutas de desplazamiento. El botón derecho, en cambio,
sirve para editar las propiedades de un objeto y programarlo.
La programación de un objeto se
lleva a cabo a través de un sistema de fichas, una especie de lenguaje visual.
Si quieres que el robot de Kodu busque y capture manzanas verdes, por ejemplo,
tendrás que ensamblar las fichas "ver", "manzana" y
"verde" y unirlas a la acción compuesta "mover" y
"hacia". Es más fácil de lo que pueda parecer a simple vista.
El de Kodu es el sistema de
programación de juegos más divertido y ameno que hemos visto. Tiene obvias
limitaciones, como la cantidad de elementos gráficos incluidos, pero esto no empaña
su indiscutible calidad.
Pros
·
Divertido lenguaje de programación visual
·
Potente editor de mundos tridimensionales
·
Controles sencillos e intuitivos
·
Incluye ejemplos y lecciones
Contras
·
Colección limitada de objetos
Kodu está libre de virus
Otras fuentes
Observatorio tecnològico gobierno de España